El gasto energético es una de las mayores preocupaciones para cualquier negocio de hostelería. Cocinas industriales, cámaras frigoríficas, hornos, lavavajillas y freidoras funcionan durante muchas horas al día y, si no son eficientes, pueden disparar la factura energética mes tras mes.
Por eso, elegir equipos energéticamente eficientes se ha convertido en una decisión estratégica tanto desde el punto de vista económico como medioambiental.
En Foodsat, llevamos años ayudando a profesionales de la hostelería a reducir sus costes sin renunciar a la productividad, gracias a un diseño inteligente de cocinas industriales y a la selección de maquinaria profesional de bajo consumo.
En este artículo te explicamos cómo identificar los equipos eficientes adecuados para tu cocina, qué características debes tener en cuenta y por qué esta inversión es clave para el futuro de tu negocio.
¿Por qué apostar por equipos energéticamente eficientes?
Invertir en maquinaria de bajo consumo no es solo una cuestión de sostenibilidad. También tiene un impacto directo sobre la rentabilidad de tu negocio:
- Reducción de costes fijos: los aparatos eficientes pueden reducir el consumo energético entre un 15 % y un 40 % respecto a los modelos estándar.
- Mayor durabilidad: los equipos eficientes suelen estar fabricados con tecnologías más avanzadas y materiales resistentes.
- Mejor cumplimiento normativo: cada vez más normativas europeas exigen mejorar la eficiencia energética en entornos profesionales.
- Imagen de marca responsable: utilizar maquinaria sostenible transmite compromiso con el medioambiente.
¿Cómo identificar maquinaria eficiente?
No basta con que un equipo sea «nuevo» o «profesional». Para que realmente sea eficiente, debe cumplir ciertos criterios técnicos y certificados. Algunas claves son:
Etiquetado energético profesional
En algunos equipos, como lavavajillas industriales, armarios frigoríficos o vitrinas refrigeradas, ya se aplica el etiquetado energético similar al de los electrodomésticos domésticos. Busca las clasificaciones A+, A++ o A+++, que indican menor consumo.
Consumo en modo standby
Muchos equipos siguen consumiendo energía incluso cuando no están en uso activo. Opta por maquinaria con modo de espera optimizado o apagado automático para evitar desperdicio energético.
Aislamiento y eficiencia térmica
Un buen horno, abatidor o cámara debe mantener la temperatura constante con el mínimo consumo posible. El grosor y la calidad del aislamiento son clave en este sentido.
Sistemas de recuperación de calor
Cada vez más fabricantes incorporan tecnologías que reutilizan el calor generado en el proceso de cocción o lavado para otras funciones, como precalentar agua o aire.
Eficiencia hidráulica
En equipos como lavavajillas o marmitas, la eficiencia también se mide en litros de agua por ciclo. Cuanto menor sea el consumo de agua sin afectar al rendimiento, mejor.
Equipamiento y diseño: el tándem clave para una cocina eficiente
En función del tipo de establecimiento, carta y volumen de trabajo, existen máquinas que destacan por su rendimiento y eficiencia energética.
Entre ellas se encuentran los hornos mixtos con sondas y programas de cocción optimizados, lavavajillas industriales de bajo consumo, freidoras con control automático de temperatura, campanas con variadores de frecuencia y armarios frigoríficos con gases refrigerantes ecológicos y ventiladores eficientes.
Sin embargo, elegir buenos equipos no basta. Una cocina industrial debe diseñarse estratégicamente para aprovechar al máximo los recursos. Un diseño deficiente puede provocar pérdidas de calor, cruces innecesarios entre zonas calientes y frías o ventilación ineficiente.
En Foodsat analizamos cada proyecto de forma personalizada para seleccionar el equipamiento más adecuado y distribuirlo de forma que se equilibren consumo, productividad y seguridad. Evitamos errores como:
- Colocar fuentes de calor junto a zonas de refrigeración
- Exceder la potencia contratada por una mala elección de equipos
- Generar sobrecarga de trabajo en determinadas zonas
- Utilizar sistemas de extracción sobredimensionados
Mantenimiento, formación y compromiso: claves para una eficiencia duradera
Aunque la maquinaria sea eficiente de fábrica, su rendimiento puede caer si no se mantiene correctamente. Filtros sucios, resistencias calcificadas, juntas deterioradas o piezas mal ajustadas aumentan el consumo energético y reducen la productividad.
Por eso, además del suministro e instalación, en Foodsat ofrecemos mantenimiento preventivo y formación al personal, para asegurar que los equipos eficientes se utilicen siempre en condiciones óptimas. Esta combinación de tecnología, mantenimiento y capacitación garantiza una eficiencia energética duradera y rentable.
Optar por equipos energéticamente eficientes no es solo una tendencia: es una decisión estratégica para cualquier cocina profesional que quiera mantenerse competitiva, sostenible y rentable a largo plazo.
Si quieres saber más sobre los beneficios energéticos en cocinas industriales, te invitamos a leer nuestro blog.
En Foodsat te acompañamos en todo el proceso: desde la planificación inicial hasta la puesta en marcha y el soporte técnico, con soluciones a medida que aseguran el máximo rendimiento con el menor consumo.
¿Quieres reducir tus costes energéticos sin renunciar al rendimiento? Contáctanos.