Instalar una cocina industrial es uno de los pasos más decisivos para el éxito de un restaurante, hotel, comedor colectivo o negocio de catering.
Sin embargo, es también uno de los procesos donde se suelen cometer más errores, muchas veces por falta de asesoramiento o experiencia técnica.
En Foodsat, llevamos años acompañando a nuestros clientes desde la fase inicial del proyecto hasta la puesta en marcha, y sabemos perfectamente qué fallos se repiten una y otra vez.
Este artículo es una guía completa para que no caigas en esos errores comunes y consigas que tu cocina profesional funcione de forma eficiente desde el primer día.
- No hacer un estudio previo del espacio y necesidades
Uno de los errores más habituales es empezar a comprar maquinaria sin haber analizado previamente el local.
Cada espacio tiene particularidades que condicionan la instalación, como el acceso a tomas de gas y agua, salidas de humos, ventilación, dimensiones reales, zonas de paso etc…
Ignorar estos aspectos puede generar problemas de funcionamiento o incluso impedir que el proyecto cumpla con las normativas sanitarias.
En Foodsat siempre realizamos un estudio técnico previo para garantizar que cada equipo se integra correctamente en el espacio y que la cocina industrial responderá a las necesidades reales del servicio.
2. No definir previamente el tipo de cocina que se va a ofrecer
El diseño de una cocina industrial no puede hacerse sin tener en cuenta la carta del establecimiento.
Cocinar menú diario no es lo mismo que preparar tapas rápidas, alta cocina o elaboraciones para llevar.
El volumen de producción, los flujos de trabajo, el tipo de maquinaria y la necesidad de almacenamiento cambian radicalmente según el modelo de negocio.
Diseñar sin esta información puede llevar a un sobredimensionamiento o, peor aún, a una cocina que se queda corta desde el principio.
3. Confiar en proveedores sin experiencia en cocinas industriales
Una cocina industrial es mucho más que un conjunto de electrodomésticos.
Requiere conocimientos de instalación técnica, normativa de seguridad, flujos de trabajo en hostelería, ergonomía, mantenimiento y eficiencia energética.
Por eso, confiar en un proveedor generalista o en empresas sin experiencia puede derivar en errores que no se detectan hasta que es demasiado tarde.
En Foodsat, además de distribuir maquinaria profesional, ofrecemos un servicio integral que abarca desde el diseño y la instalación hasta el servicio técnico postventa.
4. No cumplir la normativa vigente
Otro error habitual es no tener en cuenta la legislación aplicable a las cocinas industriales: extracción de humos, separación de zonas frías y calientes, tratamiento de aguas, instalaciones de gas y electricidad, seguridad alimentaria…
Cada comunidad autónoma puede tener requisitos específicos, y no cumplirlos puede derivar en sanciones, cierre del local o gastos adicionales en reformas de última hora.
Por eso, trabajar con una empresa especializada es clave para garantizar que todo se ajusta a la normativa desde el primer día.
5. Instalar sin planificar los flujos de trabajo
En muchas ocasiones se diseñan cocinas con una distribución atractiva pero poco funcional.
Si los cocineros tienen que cruzarse constantemente, si las zonas de elaboración y limpieza se mezclan, si la salida de platos está lejos del pase… el resultado es una cocina lenta, caótica y con riesgo de contaminaciones cruzadas.
El diseño de cocinas industriales debe favorecer un flujo de trabajo lógico, desde la recepción de materias primas hasta la salida de platos.
En Foodsat analizamos estos flujos para crear espacios operativos y productivos.
6. Elegir equipos sin valorar su eficiencia energética
El coste inicial de la maquinaria no debe ser el único criterio de decisión.
Algunos equipos tienen un precio bajo pero un consumo energético muy alto, lo que se traduce en una factura mensual mucho mayor.
También hay que tener en cuenta la facilidad de mantenimiento, la disponibilidad de repuestos y la durabilidad de los materiales.
En Foodsat trabajamos con marcas de primer nivel que ofrecen tecnología eficiente, reduciendo el gasto eléctrico y aumentando la rentabilidad de tu negocio.
7. No prever la posibilidad de futuras ampliaciones
En algunos proyectos se opta por una cocina ajustada al mínimo, sin prever que el negocio pueda crecer.
Esto limita las posibilidades de incorporar nuevos equipos o adaptar el espacio a otras necesidades.
Una buena instalación debe dejar margen para escalar el negocio sin rehacer toda la infraestructura.
Además si quieres saber más, puedes consultar también nuestro artículo de blog en el que te contamos la checklist perfecta para planificar correctamente la instalación de cocinas industriales
8. No formar al equipo en el uso de la maquinaria
Una vez instalada la cocina industrial, es fundamental que el personal conozca a fondo el funcionamiento de cada equipo, sus protocolos de limpieza, mantenimiento y seguridad.
La falta de formación puede provocar averías, ineficiencia o incluso accidentes.
En Foodsat ofrecemos formación a medida durante la puesta en marcha, para que el equipo trabaje desde el primer momento con confianza y autonomía.
Evitar errores es parte del éxito
La instalación de una cocina industrial no es un proceso que deba improvisarse.
Al contrario, cuanto más se planifique, mejor funcionará el negocio a medio y largo plazo.
Evitar estos errores comunes es la mejor inversión que puedes hacer para garantizar la seguridad, la eficiencia y la rentabilidad de tu establecimiento.
En Foodsat te acompañamos en cada paso, desde el asesoramiento inicial hasta la instalación, la formación y el mantenimiento postventa.
Nuestra experiencia está al servicio de tu cocina profesional. Si tienes alguna duda no olvides contactar con nosotros, te ayudaremos encantados.